Acerca del Centro
10
page-template-default,page,page-id-10,bridge-core-2.5.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Acerca del Centro

El Centro de Estudios Humanísticos (CEH) es un centro de investigación en humanidades y ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que tiene una concepción humanista que, además de formar profesionistas, forja ciudadanos comprometidos con la sociedad.

 

Misión

Promover la investigación y difusión de alto nivel en cuatro áreas de conocimiento: Filosofía, Historia, Letras y Ciencias Sociales, en concordancia con los valores que promueve la UANL: sustentabilidad, innovación, ética,  justicia, equidad e inclusión.

 

Visión

Constituirse en un referente nacional como centro de divulgación e investigación en humanidades y ciencias sociales, asumiendo el rol de la Universidad en la sociedad del conocimiento, su responsabilidad y su vinculación social.

Historia

Fue fundado en 1959, gracias a la visión de Raúl Rangel Frías, Gobernador del Estado de Nuevo León (1955-1961), y de Joaquín A. Mora, Rector de la UANL (1958-1961).

Es el centro de investigación más longevo de la UANL, que durante más de 60 años, ha realizado actividades de investigación y divulgación del conocimiento en las áreas de su competencia.

La Revista Humanitas es el programa institucional del CEH que se ha convertido en un órgano pionero de investigación en humanidades, en el noreste de México.

El CEH estuvo dirigido desde su fundación por el distinguido filósofo mexicano Agustín Basave Fernández del Valle, hasta su muerte en 2007. Le sucedió el educador Alfonso Rangel Guerra, hasta su deceso en 2020. Actualmente su titular es el historiador César Morado Macías.